Artículo de Luis Antonio de Villena aparecido en El País el 17/11/07 sobre la poetisa Renée Vivien. Su nombre de nacimiento era Pauline Mary Tarn, nació en la ciudad de Paddington (Inglaterra) en el año 1877, en el seno de una familia acomodada.
En París decidió cambiar su nombre por el de René, que significa "re nacida". De adulta decidió escribir únicamente en francés, así escribió Etudes et Préludes (1901) y Cendres et Poussières (1902), simulando que era poesía escrita por un hombre. En 1903, alteró ligeramente su nombre y le agregó una "e" así quedó en forma femenina, aunque este hecho sorprendió a sus lectores, no tuvo mayor impacto en su reputación y el prestigio que había conseguido como una de las mejores poetas de la segunda generación del simbolismo.
Entre sus amores se cuentan varias mujeres, a finales de 1899, Violet Schilleto, amiga de Pauline desde la infancia le presentó a Natalie Clifford Barney, una americana rica y hermosa que lleva una activa vida lésbica en París. En su novela Une Femme m´apparut, escrita en 1904, Vivien evoca ese encuentro cuando se sintió inmediatamente encantada por la magnética personalidad de Natalie.
Safo en el París de 1900
Publicado por
la espia
/
sábado, noviembre 24, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Biografía, Literatura, Poesía
Marguerite Yourcenar
El 8 de junio de 1903 nacía Marguerite de Crayencour en Bruselas, de madre belga y padre francés, conocida internacionalmente como Marguerite Yorcenar. Su fama se debió sobre todo a "Memorias de Adriano", publicada en 1951; que cosechó un éxito insospechado tanto en Francia como en el mundo entero.
En 1980 Yourcenar se convirtió en la primera mujer que ingresó en la Academia Francesa. En 1986 fue galardonada con la Legión de Honor francesa. Murió en Estados Unidos en 1987.
Publicado por
la espia
/
viernes, junio 08, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Biografía, Literatura
Federico García Lorca
Un 5 de junio de 1898 nacía Federico García Lorca en Fuentevaqueros. Asesinado por el fascismo en 1936 a la edad de 38 años Lorca dispuso de pocos años años para crear una genial obra que hoy suscita la admiración universal. Obra que gira en torno a la angustia amorosa, reflejo en parte de su homosexualidad mal asumida.
Lorca es un revolucionario sin carnet. Canta al derecho del individuo a su propia vida, a su propio erotismo, a su libertad. Reivindica la ternura. Abomina de tiranías, machismos y dogmas. Está siempre del lado de los débiles, por eso lo mataron, por rojo y por maricón! Y por eso vivirá siempre.
Enlaces interesantes.
Publicado por
la espia
/
martes, junio 05, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Biografía, Literatura, Música, Poesía
Reinaldo Arenas. Seres Extravagantes
"Seres Extravagantes" es un documental de Manuel Zayas que merece mención especial por el valor de lo retratado en su trabajo. Reinaldo Arenas es un referente en la literatura gay, escritor cubano, exiliado, rechazado, prohibido y conocido a un más después del estreno internacional de la película "Antes de que anochezca". En "Seres Extravagantes" podemos escuchar la voz real de Arenas, sus amigos, sus familiares, podemos conocer los arboles en donde escribía, podemos recorrer las calles que habitó, también podemos conocer los métodos de "reinclusión social" usados en los campos de concentración cubanos para "convertir" a los ciudadanos indeseables entre ellos los homosexuales en un régimen que a últimos días a dado sorpresas en cuanto a la Diversidad Sexual se refiere.
Publicado por
la espia
/
martes, junio 05, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Biografía, Cine, Literatura
Nuevas adquisiciones
Mis amigos Jose y Fran me han regalado por mi cumpleaños dos libros asumiendo el riesgo que supone hacerme a mí ese tipo de regalo. Y han acertado de pleno, con lo que estoy más que contento.
Se trata de Un placer fugaz. Correspondencia, de Truman Capote a cargo de Gerald Clarke, probablemente su mejor biógrafo. Hace tiempo que lo quería leer y ya he empezado a disfrutar con él, descubriendo una nueva faceta de Capote.
El otro es Cuatro poetas en guerra de Ian Gibson, editado por Planeta. Un estudio sobre cuatro de los mejores poetas de la España republicana: Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Miguel Hernández.
Publicado por
la espia
/
jueves, marzo 29, 2007
2
comentarios
Etiquetas: Biografía